LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA VUELVE A XÀTIVA

Alcalde y concejala de Educación ponen de relieve la presencia de la UPV como dinamizador del tejido económico de la ciudad

Xàtiva, 19 de febrero de 2016.- La ciudad de Xàtiva volverá a contar con una sede de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Así se ha anunciado en la rueda de prensa de presentación del convenio que firmarán universidad y Ayuntamiento el próximo miércoles 24 de febrero. El acto ha contado con la presencia del alcalde Roger Cerdà; de la concejala de Educación, Amor Amorós; del director del Campus de Alcoi, Juan Ignacio Torregrosa y de su subdirector de Relaciones con el Entorno, Pablo Díaz.

En virtud de este convenio se crea el Aula de Formación Universitaria Xàtiva, que será el marco de colaboración entre el Ayuntamiento y la UPV. La sede estará en Sant Agustí y dependerá administrativamente del Campus de Alcoi de la UPV. Desde este nuevo servicio público se desarrollará un programa de actividades que abarca tanto la docencia en formación no reglada y permanente, como la transferencia de conocimiento a la sociedad y empresas de la ciudad, así como iniciativas de promoción y difusión cultural relacionadas con el conocimiento científico y tecnológico. Se creará una comisión de seguimiento integrada por tres representantes de la UPV y tres del Ayuntamiento, encargada del diseño de la programación de actividades.

En este sentido, el alcalde Cerdá ha insistido en que “desde el principio, el nuevo equipo de gobierno ha querido que en este nuevo tiempo abierto en la ciudad, caminemos de la mano de la universidad en el cambio de paradigma económico”. Cerdá ha calificado esta iniciativa como “un primer paso para hacer realidad la voluntad de tener estudios universitarios en Xàtiva, recuperando la relación con una universidad pública valenciana presente en ciudades de las Comarcas Centrales, con el consiguiente reforzamiento de las relaciones entre las capitales de comarca de este territorio”.

El alcalde también ha calificado la creación del Aula de Formación Universitaria Xàtiva como una apuesta decidida por la mejora de la situación socioeconómica de la ciudad, ya que “vamos a potenciar la colaboración con las empresas de la ciudad, con la posibilidad de programas de formación específica en campos como las nuevas tecnologías y otros conocimientos de carácter científico y tecnológico”. Cerdá se ha mostrado convencido de la oportunidad de mejora para la I + D + i de pequeñas y medianas empresas locales gracias a esta presencia de la UPV en la ciudad.

Por su parte, la concejala de Educación, Amor Amoros, destacó la recuperación de una sede universitaria pública frente al anterior modelo que primaba la relación con universidades privadas. Amorós ha comentado que “desde el principio, el objetivo de este equipo de gobierno ha sido convertir la educación en el centro de la acción política y mi principal objetivo ha sido acercar la universidad pública a Xàtiva. Después de seis meses de trabajo, hoy podemos presentar este convenio”.

Amorós cree que el Aula de Formación Universitaria Xàtiva es una apuesta por los jóvenes, por los emprendedores y por la dinamización del tejido comercial y de servicios. La concejala ha hecho incidencia en que este convenio supone la creación de canales de comunicación para el intercambio científico y cultural. Amorós piensa que “después de los años perdidos, la UPV vuelve a Xàtiva para darnos apoyo en todos los cambios y retos que estamos afrontando desde el equipo de gobierno y como ciudadanos”.

Juan Ignacio Torregrosa ha enmarcado este convenio en la política de expansión de la UPV. Para el director, “ésta es una oportunidad para tratar de estimular la recuperación de las vocaciones científicas. Somos un eslabón más en la cadena de la formación. Por eso queremos acercarnos a los institutos y a las empresas. Velamos por el alumno antes de llegar a su formación universitaria, durante su estancia en la universidad y también después, procurando que encuentre su lugar en la sociedad y estimulando la creación de empresas de base científica y tecnológica”. En la misma línea, Pablo García ha expuesto que la UPV ofrece un corpus científico al que hay que sumar conocimientos en materia empresarial, no sólo en materia tecnológica sino también en gestión y procesos. El subdirector ha destacado la labor que desarrolla la UPV para mejorar la empleabilidad y el emprendedurismo entre sus alumnos.

También te puede gustar ...