EL PROCESO DE PARTICIPACIÓN «DECIDEIXÀTIVA» EMPIEZA A CAMINAR

Miquel Alcocel, Concejal de Participación Ciudadana afirma que «queremos garantizar que el proceso sea lo más amplio y plural posible dando voz a la ciudadanía para que decidan el destino de 250.000 € del presupuesto municipal»
La Concejalía de Participación Ciudadana de Xàtiva elabora una guía de Instrucción de presupuestos participativos para su regulación y para garantizar el cumplimiento de los principios de democracia participativa, vinculante y deliberativa.
La redacción de la Instrucción la ha hecho la comisión técnica encargada de la puesta en marcha del proceso participativo con las aportaciones hechas por el movimiento asociativo, durante las Jornadas de Asociacionismo y Participación en el mes de diciembre, y contempla la posibilidad de hacer variaciones y aportaciones nuevas que mejoran la propuesta participativa.
La Instrucción recoge diferentes aspectos que ayudarán a iniciar el proceso participativo de Presupuestos donde se destinará el 25% de inversiones (€ 250.000) del actual Presupuesto Municipal. Se constituye un Consejo de Ciudad formado por personal técnico y representantes de los diferentes Consejos Ciudadanos municipales y entidades de vecinos / as que deberán debatir las propuestas presentadas para meterlas en común, en relación con otros programas y planes municipales, y, Además, de garantizar su viabilidad técnica. Será este Consejo quien decida qué propuestas van en la Consulta Ciudadana que se celebrará en la primera semana de Abril.
Para Miquel Alcocel Maset, Concejal de Participación Ciudadana, «el proceso que ahora iniciamos queremos que contemple diferentes momentos más allá de la votación final, por lo que generaremos espacios de encuentro donde la ciuitadania podrá propuesto, debatir y conocer la realidad y las necesidades de Xàtiva «. «Con esta instrucción queremos garantizar que el proceso sea lo más amplio y plural posible dando voz a la ciudadanía organizada desde el movimiento asociativo pero también a aquella que sin estar asociada quiere participar de una manera propositiva». Para Miquel Alcocel la intención de la Instrucción «no es presentar una propuesta reglamentaria rígida y cerrada. Como bien recoge la propia guía, se ha de entender, y tratar, como un documento vivo, flexible y que posibilite cambios, que deberá complementarse con nuevos documentos y / o medidas que puedan surgir durante el desarrollo del proceso participativo. «
La presentación del decideiXàtiva (es así como se llamará el proyecto participativo) será la primera semana de Febrero y se desarrollará hasta el mes de Abril donde se realizará la votación final que determinará los proyectos a ejecutar por parte del Ayuntamiento. Durante estos meses se organizarán charlas y talleres de Barrio para dar a conocer el proceso, sus fases y los idferents mecanismos de participación ciudadana.