El IBI baja un 14’95% desde 2014

Reig; «Esta rebaja fiscal va a cargo de las nuevas altas de IBI, de la mejora en la gestión y los mayores ingresos»
Xàtiva, 1 de octubre de 2017.- El pleno ordinario celebrado el sábado aprobó la modificación de las ordenanzas fiscales municipales para el ejercicio 2018. El portavoz socialista y concejal de Hacienda, Ignacio Reig destacó, por su repercusión en el capítulo de ingresos, la congelación del tipo de gravamen del impuesto de bienes inmuebles (IBI) en el 0’57, lo que se traducirá en una rebaja del 4% en el recibo de este tributo, debida a la bajada del valor catastral de todos los inmuebles. Reig apuntó que esta rebaja del IBI tendrá un impacto en la recaudación de aproximadamente 400.000 euros.
Según el concejal de Hacienda, la rebaja en la factura fiscal se notará principalmente en el IBI, que encadena dos bajadas de tipo impositivo y una bajada de la base imponible, con una rebaja acumulada total del 14,95% desde 2014. El edil adelantó que «la próxima aprobación de un nuevo cálculo en las bases impositivas de las plusvalías supondrá también, seguro, una rebaja en la factura fiscal en aquellos inmuebles que en realidad no se hayan revalorizado». Reig explicó que esta rebaja fiscal «corre a cargo de las nuevas altas de IBI, de la mejora en la gestión y los mayores ingresos».
Por su parte, tanto los portavoces de EU, Miquel Lorente, como de Compromís, Cristina Súñer, se mostraron satisfechos con la modificación de las ordenanzas fiscales, aunque introdujeron algunos matices en sus intervenciones. Para Lorente, «hay que seguir avanzando en la tarificación social y en la fiscalidad verde, así como en una mayor progresividad del IBI y aplicarlo por usos». De manera similar, Suñer dijo que «se han producido avances en materia de IBI aunque sería más justo aplicarlo por usos y no de manera lineal».
También en el apartado económico, el pleno aprobó definitivamente la cuenta general municipal de 2016 y la declaración de gasto plurianual para la habilitación del local del espacio social juvenil del Barrio Noroeste, en ambos casos con la abstención de los grupos de la oposición.
Moción por el derecho a decidir
El plenario también llevó a debate una moción presentada por los portavoces de los grupos municipales de EU y Compromís, por el derecho a decidir de los pueblos; moción que salió adelante con los votos a favor de EU y Compromís, la abstención del PSPV-PSOE y el voto en contra del PP.
El alcalde Roger Cerdà explicó que «la única solución pasa por votar, pero no en estas circunstancias. El PSOE propuso una comisión para la reforma de la Constitución que permitiera la celebración de un referéndum pactado. Por tanto, lo que se debería haber hecho es suspender la actual convocatoria, que ambos gobiernos dieran dos pasos atrás y diálogo y democracia para dar respuesta a este problema que tenemos sobre la mesa «.
Miquel Lorente afirmó, en referencia a la situación en Cataluña, que «ésta es una cuestión no resuelta desde hace 500 años. No hemos sabido utilizar la historia «. El portavoz de EU señaló como clave del conflicto el recurso de inconstitucionalidad del Estatuto de Cataluña que presentó el PP en el año 2010. Según Lorente, «no es justo tratar al pueblo catalán así. Votar no es delito «.
Por su parte, Cristina Súñer dijo que «venimos de 10 años de intentos de acuerdo y de pactos para encajar Cataluña. Todos han fracasado. El Estado español no permite el diálogo sobre la Constitución. Ésta no es una cuestión de derecho, sino política y se debe resolver desde el diálogo «.
Frente a estas posturas, la portavoz del PP, María José Pla hizo una encendida defensa de la posición del gobierno central, diciendo que «la Constitución dice que España es una unidad indivisible que reconoce la diversidad». Sobre los promotores del referéndum, dijo que mantienen «posiciones excluyentes y separatistas que vulneran la ley» y que «el gobierno de España responde con firmeza y determinación para defender el estado de derecho».
En otro orden de cosas, el plenario aprobó la adhesión al Plan de Salud de la Comunidad Valenciana, la rectificación de un error de alineación en el polígono industrial B y una modificación puntual del convenio con Ecoembes.