La Biblioteca Municipal homenajeará a Blai Bellver con motivo del segundo centenario de su nacimiento
Bellver, además de impresor, fue editor, industrial innovador comprometido con el progreso, ingenioso escritor y poeta festivo, defensor del uso literario del valenciano y crítico con el poder político local y la aristocracia setabense
Xàtiva, 29 de enero de 2018.– Este año, la Concejalía de Biblioteca quiere hacer un reconocimiento público a la figura de Blai Bellver Tomás al conmemorarse los doscientos años de su nacimiento (16 de febrero de 1818), y en el que confluyen dos aspectos bien relacionados con la biblioteca: la imprenta y la literatura.
Este pequeño homenaje desde la biblioteca tiene una triple actuación. Primeramente, la incorporación de una reseña biográfica divulgativa, incluida en la web de la biblioteca municipal (http://biblioteca.ayto-xativa.es), en el apartado de noticias y en la sección biblioteca local, donde son casi un centenar las biografías de setabenses ilustres que figuran.
En segundo lugar, se ha editado un calendario, con la reproducción de doce grabados xilográficos de la antigua Imprenta Bellver y de su máquina más antigua (Columbian Press, ca. 1813). De las xilografías, Ricard Blasco (uno de los mejores conocedores de la imprenta valenciana) afirma que «el stock de maderas grabadas de la antigua Imprenta Bellver es el tercero por magnitud entre los conservados en España». De la Columbian Press (auténtica joya de la tipografía, y una de las más bellas que se han fabricado) hay que decir que es una de las pocas conservadas en Europa.
Finalmente, en estas primeras semanas del año, la biblioteca dedica su expositor temático y los quince cuadros de exposición temporal a Blai Bellver, donde se muestran libros impresos en su taller, otros que estudian su vida y obra, grabados xilográficos y clichés de su imprenta.
Cabe destacar que la importancia de su obra, ha sido estudiada en obras como: Blai Bellver, materiales xilográficos de su imprenta (1980), edición a cargo de Manuel Boix y Josep Palacios; Blai Bellver, trilogía fallera (1998), edición a cargo de Robert Martínez Canet y Josep Lluís Marín; La imprenta en Xàtiva (2010) y La imprenta de Blai Bellver (2010), ambos de Antoni Martínez Revert, y Tipografía del siglo XIX en la imprenta de Blai Bellver, Xàtiva (2013), catálogo de la exposición celebrada en el MUVIM y en el Museo del Almudín.
Sean estas líneas y esta pequeña exposición para recordar y rendir homenaje a este maestro impresor, prestigioso editor, industrial innovador comprometido con el progreso, ingenioso escritor y poeta festivo, defensor del uso literario del valenciano y hostigador del poder político local y de el absentismo y conservadurismo de la aristocracia setabense.