Xàtiva mejora las instalaciones del colegio Taquígrafo Martí
Una inversión de 130.000 euros de la Diputación de Valencia posibilita que el centro escolar instale un ascensor después de más de 20 años de su construcción y aumenta la eficiencia energética del edificio
Xàtiva, 9 de noviembre de 2018.- Esta mañana, el diputado de Carreteras e Infraestructuras de la Diputación de Valencia, Pablo Seguí, ha visitado el CP Taquígrafo Martí de Xàtiva para conocer el resultado de las obras de mejora de las condiciones de habitabilidad y eficiencia energética del centro. Se trata de una actuación que ha contado con una inversión de 130.000 euros, financiados al 100% por la Diputación de Valencia, a cargo del Plan Municipal de Mantenimiento de Escuelas en centros de Educación Infantil y Primaria.
Seguí, quien además es diputado por el partido judicial de Xàtiva, ha estado acompañado por el alcalde Roger Cerdà, por la concejala de Educación, Amor Amorós y por otros miembros de la Corporación Municipal, como Miquel Lorente, Xelo Angulo, Ignacio Reig y Francesca Chapí. La comitiva ha sido recibida por la directora del colegio, Nieves Juan.
El diputado Pablo Seguí ha comentado que «estas obras son resultado de un plan que en los ejercicios 2017 y 2018 ha supuesto una inversión de 15 millones de euros, repartidos en 90 actuaciones por toda la provincia. Es una muestra de la colaboración que desde la Diputación prestamos a otras instituciones, como por ejemplo a la Conselleria de Educación, para la mejora de la calidad de los servicios para nuestros ciudadanos». Seguí ha explicado que «consideramos que los ayuntamientos somos mayores de edad para decidir dónde debemos dirigir nuestras inversiones». El diputado ha recordado que «la Diputación de Valencia ha invertido en Xàtiva el doble que la legislatura pasada. Esto es una enorme satisfacción para los que nos creemos el municipalismo y se está viendo en los servicios y en las calles de Xàtiva «.
Por su parte, el alcalde Roger Cerdà ha observado que «además de las actuaciones en eficiencia energética, se ha actuado en un aspecto fundamental como era la instalación de un ascensor para mejorar la accesibilidad del centro. Cuando se construyó este colegio, hace más de 20 años, se previó que hubiera un ascensor pero no se había puesto nunca hasta ahora, gracias a la subvención de la Diputación de Valencia». Cerdá ha agradecido la aportación del ente provincial, afirmando que «sin el apoyo de la Diputación no hubiéramos podido realizar muchísimas de las intervenciones que hemos hecho en Xàtiva durante esta legislatura, pero tampoco hubiéramos podido reducir el endeudamiento como lo hemos reducido en más de 10 millones de euros».
Finalmente, la concejala de Educación, Amor Amorós ha insistido en que «es importantísimo que las instalaciones educativas estén en perfectas condiciones, porque nuestros niños y niñas se merecen lo mejor. Como ciudad educadora, estamos trabajando para que toda la ciudad sea capaz de poner en el centro a los niños y niñas. Iremos empujando para que este tipo de actuaciones, tan necesarias, se puedan llevar a cabo en todos los centros educativos y además, trabajar para que, a nivel local, las infraestructuras educativas tengan más vida, más allá de la actividad escolar, que puedan ser disfrutadas por la ciudadanía y aprovecharlas al máximo, mediante la experiencia de patios abiertos al barrio».
Ascensor nuevo, cambio de ventanas y servicios adaptados
La mejora de las condiciones de accesibilidad y eficiencia energética se han centrado en actuaciones sobre la carpintería de puertas y ventanas, para mejorar el aislamiento térmico del edificio. Asimismo, se ha actuado sobre las condiciones de accesibilidad del colegio dotándolo de un sistema de elevación mediante la instalación de un ascensor de 6 plazas.
Concretamente, en cuanto a las actuaciones de mejora de eficiencia energética, se ha sustituido los materiales antiguos por perfilería de PVC compacto con sistema de oscurecimiento y vidrio de baja emisividad en la fachada sur del edificio, que permite un mejor coeficiente de transmitancia térmica. En el ala que da a la calle Sant Domènec y prolongación de la calle Menor, se ha sustituido el vidrio por uno de doble cámara y baja emisividad.
Otras de las actuaciones llevadas a cabo han sido la construcción de una entrada accesible desde el aparcamiento del centro, la habilitación de un baño adaptado y la reforma de los servicios de la segunda planta del colegio. También se ha reparado la superficie del patio escolar.