El sábado arranca la undécima edición de la Ruta Sana

Esta actividad, fuertemente consolidada en Xàtiva, ha pasado de ser una herramienta básicamente preventiva para convertirse en una herramienta terapéutica que ya prescriben los médicos Xàtiva, 31 de enero de 2019.- La concejalía de Prestaciones Sanitarias inicia este sábado, 2 de febrero, la undécima edición de la Ruta Sana. Tras la parada técnica habitual, los y las usuarias de la Ruta Sana ya pueden volver a disfrutar de esta actividad que tantos beneficios les aporta. Y es que hay hábitos positivos que tienen un valor atemporal durante todo el año, y caminar es un ejercicio de salud muy valioso que requiere poco gasto económico y se puede hacer en cualquier lugar y cualquier momento del día bien sea solos o acompañados. Los estudios científicos demuestran que son muchos los beneficios que ofrece una caminata diaria de entre 30 minutos y una hora: se fortalece el corazón y los huesos, se queman calorías, se protege la memoria, se evita la diabetes y se aleja el estrés, entre otros. Además, es la actividad física que más recomiendan los médicos a partir de los 40 años, ya que apenas tiene contraindicaciones y la pueden realizar la mayoría de las personas. La Ruta Sana, es una de las actividades del plan de prevención de la Concejalía de Prestaciones Sanitarias que está más consolidada y tiene mayor aceptación entre la ciudadania. Se trata de cuatro salidas semanales para realizar unas rutas que han sido diseñadas a partir del asesoramiento de médicos internistas, cardiólogos y neumólogos del Hospital Lluís Alcanyís, y están adaptadas a los diferentes perfiles de usuarios. Estas caminatas están guiadas por un monitor que marca los límites y necesidades de los participantes, y que los dirige en los trabajos de estiramiento. La concejala de Prestaciones Sanitarias, Cristina Suñer, manifestaba que «hemos conseguido que la Ruta Sana sea una terapia prescrita por los facultativos de atención primaria dado los grandes beneficios que aporta no sólo a la salud física de los pacientes, sino también a la emocional. Tenemos un grupo de usuarios y usuarias muy fiel y consolidado, pero hay que recordar que la Ruta Sana está abierta a toda la ciudadanía y animo a todo el mundo a probar este hábito saludable al que, seguro, que se acaban enganchando. » Los días que se puede disfrutar de la Ruta Sana guiada son martes, miércoles, jueves y sábado. Dos de éstos se dedicarán a hacer rutas cardiosaludables y pneumosaludables, y dos a rutas preventivas. El horario de invierno de las salidas es: martes y miércoles a las 16:00h; jueves a las 19:00h y sábado a las 10:00h. El horario de verano: martes, miércoles y jueves a las 20:00h, y sábado a las 9:00h. RUTA NEUMOSALUDABLE
Es una ruta pensada para enfermos con EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) y síntomas (disnea). Cualquier EPOC con disnea y con grado de obstrucción la puede hacer. Los enfermos limitados intensamente por disneas clase 3 o 4 estarían excluidos. Los pacientes portadores de O2 portátil deberán consultárselo a su médico.
Ruta Nº1 “PASSEIG DEL FERROCARRIL”: tiene inicio en la Estación de Renfe y va hasta la C. Bruno Lomas. Retorna por el mismo camino hasta Renfe y continúa hasta el Puente Beata Inés, para retornar nuevamente a Renfe. Su duración aproximada es de 45 minutos.
RUTA CARDIOSALUDABLE:
Se trata de una ruta plana, ideal para todo tipo de personas tanto si tienen patologías cardíacas como si no. Es perfecta para aquellas personas a las que se les acaba de dar el alta por una enfermedad cardíaca.
Ruta Nº2 “PLA DE LA MESQUITA”: el recorrido discurre por Renfe hasta detrás de la plaza de toros, por el túnel de Hinojosa y el polígono hacia el colegio de Plan de la Mezquita, la Escuela de Idiomas y, de nuevo, la plaza de toros. Su duración aproximada es de 60 minutos.
RUTAS PREVENTIVAS:
Estas rutas están diseñadas para personas que, al menos, son capaces de subir 2 pisos por las escaleras sin problemas. Hay 4 rutas previstas:
Ruta Nº3 “MURALLES DE LEVANT”: se inicia el recorrido en Renfe, baixada de l’estació, Alameda Jaume I, jardín del Beso, calle San Pasqual, murallas de Levante, San Josep, centro de salud del Espanyoleto, y termina en Renfe. Tiene una duración aproximada de 60 minutos.
Ruta Nº4 “CALVARI ALT”: salida desde la estación de Renfe, hacia la parte de atrás de la plaza de toros; continúa por el Jardín de Beso y continúa por la calle de San Pasqual en dirección al Calvari Alt. Tiene una duración aproximada de 60 minutos.
Ruta Nº5 “CASTELL 1”: se inicia en Renfe, va por la subida de la estación hasta el Españoleto (punto de recogida de gente), y por la Ermita de San Josep hasta el Castillo. Se devuelve por el mismo camino. Tiene una duración aproximada de 70 minutos.
Ruta Nº6 “CASTELL II”: se inicia en el centro de salud del Espanyoleto, continúa por el grupo les Santes, la nevera, la cueva de les Gotetes, la cueva Lleons hasta la puerta del Castillo. Tiene una duración aproximada de 40 minutos.