Reig y Amorós aclaran que la Generalitat asume íntegramente el gasto de las obras del nuevo Pla de la Mesquita
El Ayuntamiento no tiene que contratar ningún préstamo ni endeudarse para construir el nuevo colegio dentro del Pla Edificant
Xàtiva, 25 de febrero de 2019.- El pasado sábado se celebró el pleno ordinario correspondiente al mes de febrero. Entre los puntos del orden del día figuraba la aprobación de la plurianualidad del gasto de construcción del nuevo colegio Pla de la Mesquita. El concejal de Hacienda, Ignacio Reig, aclaró que “las obras están financiadas al 100% por la Generalitat Valenciana y, por lo tanto, que el Ayuntamiento de Xàtiva no tiene que asumir ningún gasto, ni siquiera los intereses que pudieran devengarse, ni por supuesto realizar ningún préstamo”. El también portavoz del PSPV-PSOE continuó explicando que “como es gestión normal y corriente desde que la Generalitat tiene las competencias en Educación, la ciudad pone a disposición los terrenos. Parece extraño tener que aclarar estas cosas en este pleno, pero lamentablemente así es”, valoró Reig en alusión a la intervención de la portavoz popular Mº José Pla.
Por su parte, la concejala de Educación, Amor Amorós, detalló que “el Pla Edificant crea un marco normativo que los ayuntamientos tenemos que encajar en nuestro funcionamiento. La incorporación de crédito es un trámite necesario para la continuidad del expediente. El gasto lo paga la Conselleria de Educación con cargo al capítulo 7 de transferencias de capital, en el punto 422.20”. Actuando como portavoz del grupo de EU, Amorós manifestó su desacuerdo con las informaciones aparecidas en prensa sobre la supuesta contratación de un préstamo por parte del Ayuntamiento, “puesto que generan confusión”, a juicio de la regidora.
El origen de la polémica se encuentra en unas manifestaciones de la portavoz del Partido Popular, Mº José Pla, quien en el pleno criticó que “Xàtiva tiene que poner 1,7 millones de euros para la construcción del Pla de la Mesquita”. Según la concejala popular, “el Ayuntamiento financia a la Generalitat”. A pesar de todo, los populares votaron a favor de la plurianualidad.
Intervención vuelve a certificar el cumplimiento del Plan de Ajuste
Otro de los asuntos económicos abordados en el plenario fue la dación de cuentas sobre el informe de la Intervención Municipal al respecto del seguimiento del plan de ajuste. Este informe concluye que “se cumple con el Plan de Ajuste a pesar de que no se hayan imputado ningún tipo de medidas de ajuste, dado que la situación económica financiera del ayuntamiento actual permite cumplir con el Plan de Ajuste sin tener que aplicar medidas adicionales”.
El concejal de Hacienda, en una dura intervención, recordó que “la aprobación de este plan era condición imprescindible para acceder a los préstamos del Plan Montoro y que, mientras este ayuntamiento tenga deudas procedentes de aquella interminable relación de facturas, se tendrá que cumplir año tras año con una gestión económica rigurosa y alejada del que pasaba en anteriores legislaturas”. Reig insistió en que “en Xàtiva continuamos pagando con intereses facturas de 2009, 2010 y 2011 sin crédito, sin expediente y sin responsabilidad. Haría bien la portavoz del Partido Popular en recordar estas cosas a la hora de comentar la situación económica del Ayuntamiento. Quizás, nos ayudaría a todos a no reincidir en los errores de gestión pasados”.
El portavoz de EU, Miquel Lorente fue muy crítico con el Ministerio de Hacienda. Para Lorente “no tiene sentido que el Ministerio nos obligue a mantener préstamos que podríamos amortizar y ahorrar gasto financiero que podríamos destinar a mejorar servicios para la ciudadanía”. El primer teniente de alcalde destacó que “ahora tenemos procedimientos de contratación públicos y transparentes que aportan seguridad jurídica. El periodo de pago de facturas cumple con la ley”.
Por su parte, en la que fue su última intervención como portavoz del grupo municipal Compromís, Cristina Súñer dijo que “los ayuntamientos tienen que endeudarse para inversiones que mejoren los servicios municipales”. Súñer puntualizó que “en 2012, de manera excepcional, se permitió el endeudamiento para pagar gasto corriente. En aquel momento, nuestro ayuntamiento afloró 12 millones de euros de deuda irregular de capítulo 2, no de inversiones, de facturas en cajones. De esos 12 millones, 4 no tenían procedimiento adecuado para el gasto. Algunas de las obras no tenían ni siquiera iniciado un expediente”.