Publicado en el BOP el Plan Especial de Santa Clara

Esta publicación abre definitiva y formalmente el paso al uso del monumento como futura sede del nuevo Palacio de Justicia de Xàtiva, avalando su ubicación y respecto al entorno BIC
Xàtiva, 7 de marzo de 2019.- El Boletín Oficial de la Provincia de Valencia (BOP) número 45 de 5 de marzo de 2019 ha publicado el Plan Especial de Protección del Entorno BIC del Real Monasterio de la Asunción, el conocido como convento de Santa Clara de Xàtiva. Este plan fue aprobado en noviembre de 2018, en forma de paso previo a su publicación en el BOP, por la Comisión Territorial de Urbanismo de Valencia, dependiente de la Consellería de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio.
Para el convento de Santa Clara, a efectos del plan especial publicado, se establece un uso dominante de dotación de titularidad privada de uso múltiple. Los usos detallados compatibles con la protección del BIC incluyen el asistencial, el docente, el cultural, el sanitario, el religioso, y otros de carácter terciario como por ejemplo el alojamiento, espectáculos, establecimientos públicos u oficinas, apartado donde la normativa vigente incluye los juzgados. Con la ratificación del uso judicial dentro de la publicación del acuerdo, se abre definitiva y formalmente el paso al uso del monumento como futura sede del nuevo Palacio de Justicia de Xàtiva, avalando, por lo tanto, su ubicación y respecto al entorno BIC.
Con la publicación formal del documento aprobado por la Comisión Territorial, culmina un proceso iniciado el 3 de marzo de 2011, a raíz de la firma de un convenio entre el Ayuntamiento y la mercantil Ortiz Dieste S.A., quien el 30 de noviembre de 2006 había adquirido el BIC para la construcción de un hotel de lujo, y que junto con la compra del convento de Santa Clara por parte del Ayuntamiento de Xàtiva en diciembre de 2018 permite iniciar los trámites para la cesión del inmueble a la Consellería de Justicia para la construcción del Palacio de Justicia de Xàtiva. Los presupuestos de la Generalitat Valenciana para 2019 ya incluyen las primeras inversiones de unas obras contempladas en el Plan de Infraestructuras Judiciales de la Comunitat Valenciana.