La Mancomunitat La Costera–Canal presenta los resultados del proceso de participación para el desarrollo de la futura estrategia industrial comarcal

El estudio ha contado con más de 250 entrevistas institucionales realizadas entre los meses de junio y julio

Xàtiva, 6 de agosto de 2021.- La Mancomunitat La Costera – Canal presentó el martes día 4, en el salón de actos de la entidad, las conclusiones del proceso de participación institucional del denominado “Pacto de Desarrollo Industrial de La Costera” aprobado el pasado día 6 de mayo por el pleno de la entidad.

La elaboración de este estudio, liderada por el CEO de la empresa Gobernanza Industrial, Carlos González Triviño, es fruto de diversas actuaciones entre las que destacan más de 250 entrevistas institucionales a alcaldes y alcaldesas, sindicatos, y ciudadanía en general del territorio.

Los puntos de estudio preliminar para el desarrollo de la futura estrategia industrial comarcal se centraron básicamente en el potencial industrial que cada uno de los encuestados otorgaba al estado de las infraestructuras en su municipio o las actuaciones futuras de mayor interés en este ámbito.

Entre las principales decisiones que se extraen de este proceso destacan la percepción unánime de potencial desaprovechado con un porcentaje del 100%; la alta valoración del factor industrial como factor de desarrollo con una puntuación del 8,5 sobre 10; la muy alta valoración de la colaboración comarcal como herramienta de desarrollo industrial con un 9,5 y la fuerte valoración del potencial ferroviario de la comarca, entre otras.

Por todo ello, entre el catálogo de propuestas de alegaciones conjuntas al Plan de Acción Territorial de las Comarcas Centrales (PAT), se establece el gran potencial de empleo industrial que tiene la comarca de la Costera, cuya posición central residiría en Valpark, la gran irradiación de tráficos portuarios hacia la comarca, así como como la combinación de varias modalidades entre ferrocarril y carretera, todas ellas como objetivo de las alianzas ODS.

El informe concluye con una serie de propuestas de los siguientes pasos a dar entre las que destacan la formación de un cuaderno comarcal único de inversiones, la elaboración de un plan de multimodalidad de la comarca o un plan integral de aprovechamiento de las áreas Industriales, entre otras.

Cabe recordar que el objetivo de este Pacto es impulsar la puesta en marcha de un acuerdo inicial entre los municipios mancomunados del territorio comarcal, un acuerdo para elevar a la Unión Europea la captación de fondos de recuperación.

La presidenta de la entidad, Mª José Tortosa, ha declarado que,” el estudio pone de manifiesto el potencial industrial de nuestra comarca atravesada de lleno por el corredor mediterráneo al tiempo que marca los objetivos a cumplir para poder captar fondos europeos y producir ese cambio industrial tan necesario en nuestra Comarca”

También te puede gustar ...