Xàtiva pide la ayuda de Justicia para recuperar de las competencias de violencia de género en los juzgados

Ayuntamiento y Colegio de Abogados presentan un documento con la valoración de las consecuencias para las víctimas del traslado de las competencias a los juzgados de Alzira

Xàtiva, 21 de marzo de 2024.- Ayer, en la Conselleria de Justicia, se ha celebrado una reunión entre la consellera de Justicia, Elisa Núñez; el secretario autonómico de Justicia, Eduardo Ruiz; el alcalde Roger Cerdà; la teniente de alcalde Amor Amorós, los portavoces de los grupos popular y Vox en el Ayuntamiento de Xàtiva, Marco Sanchis y Francisco Suárez; el decano del Colegio de Abogados de Valencia, José Soriano; el delegado del colegio en Xàtiva, Juan Benavent y la abogada setabense Sonia Galán, entre otros asistentes. La convocatoria ha servido para pedir la ayuda de la conselleria en la reivindicación de las competencias de violencia contra la mujer para los juzgados de Xàtiva.

La delegación setabense, con representación de todos los grupos políticos municipales, ha sustentado su petición presentando un amplio memorando compuesto por distintos informes sobre la situación actual provocada por el traslado de las competencias sobre violencia de género a los juzgados de Alzira, así como mociones conjuntas de los grupos municipales y referencias a las memorias del TSJCV de 2022 y 2023, etc.

Estos informes han sido elaborados por distintos técnicos del Ayuntamiento, de la Casa de les Dones, del Centro Mujer Rural 24 horas, de la Policía Nacional y de la Guardia Civil. Por su parte, el Colegio de Abogados también ha presentado su propio documento como soporte de la reivindicación. Las conclusiones de los distintos informes tienen en común que el traslado de competencias no sólo no ha venido a mejorar la situación de las víctimas de violencia sobre la mujer ni la operatividad funcional de los distintos órganos judiciales territoriales implicados, sino que se han dado diversos inconvenientes.

Cabe recordar que el pasado 31 de enero el alcalde, acompañado por representantes de todos los grupos municipales de la corporación, se reunió con una delegación del Colegio de Abogados, donde se acordó la creación de un grupo de trabajo para elaborar un informe de situación junto con la aportación de informes sectoriales tanto por parte de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado como de servicios municipal como la Casa de las Mujeres o el Centro de Mujer Rural; además del aportado por el propio colegio profesional sobre la situación provocada tras la retirada de competencias, informes que han acabado poniendo de relieve la valoración de las consecuencias de la nueva ordenación de la planta judicial derivada de la aplicación del real decreto.

El alcalde Roger Cerdà valora que «necesitamos contar con el apoyo de la Consellería de Justicia en esta reivindicación de la vuelta de las competencias de violencia de género a nuestra ciudad. Queremos ese apoyo porque es fundamental para tener el reconocimiento y el acuerdo del Ministerio de Justicia de que es quien finalmente debe tomar esta decisión». El alcalde ha recordado que todos los informes presentados «dicen claramente que las principales afectadas están siendo las propias víctimas, que están sufriendo un proceso de revictimización como consecuencia de tener que desplazarse hasta Alzira». Cerdà ha concluido afirmando que «esperamos contar con la ayuda de la conselleria en esta reivindicación y trasladarla al Ministerio de Justicia para que esta decisión injusta e injustificada se revierta y devuelvan las competencias a la ciudad de Xàtiva».

También te puede gustar ...