Xàtiva acoge las XII Jornadas «Literatura, territorio y educación» con música, rutas e innovación didáctica

Este fin de semana la Casa de Cultura se convierte en punto de encuentro para docentes, escritores y artistas

Xàtiva, 2 de mayo de 2025.- La Casa de Cultura de Xàtiva acoge, del 2 al 4 de mayo, las XII Jornadas “Literatura, territorio y educación”, un encuentro que reunie a profesorado, investigadores, escritores y músicos para reflexionar sobre la relación entre territorio, educación y expresión artística.

«Estas jornadas están organizadas por el Departamento de Didáctica de la Facultad de Magisterio de la Universidad de Valencia y tienen como objetivo mostrar la vinculación entre el espacio y la creación literaria. Todo ello a través de encuentros que incluyen exposiciones, conferencias, ponencias, presentaciones de libros, recitales y multitud de actividades. Cada año, en cada edición, hay un hilo temático y este año el hilo conductor es la canción», ha explicado el concejal de Cultura Alfred Boluda.

El acto inaugural se celebra esta tarde y contará con la presencia del alcalde de Xàtiva, Roger Cerdà, y el concejal de Cultura Alfred Boluda; así como de representantes institucionales y universitarios. La conferencia de apertura, a cargo del escritor Xavi Aliaga, lleva por título «El auge de la música valenciana del siglo XXI».

Durante tres días, el programa combinará comunicaciones académicas, mesas redondas, exposiciones, talleres y rutas literarias y musicales, con actividades dirigidas tanto al público universitario como al profesorado de Primaria y Secundaria. También se ofrecerán propuestas abiertas a la ciudadanía, como conciertos y visitas guiadas.

Entre las actividades más destacadas cabe mencionar la visita comentada a la exposición “La música valenciana reviscola”, el concierto de Manu Chàfer en el patio de la Biblioteca Municipal y la mesa redonda sobre literatura de Xàtiva, con la participación de autores como Purificació Mascarell y Toni Cucarella.

El sábado estará dedicado a la presentación de más de treinta proyectos didácticos, que mostrarán metodologías innovadoras para trabajar la literatura, la canción y la memoria en el aula. El objetivo común: ofrecer una enseñanza del valenciano viva, arraigada y transformadora.

La clausura de las jornadas tendrá lugar el domingo con dos rutas especiales: «Si ens posem a cantar cançons», guiada por Pep Gimeno “Botifarra”, y «On comença l’horta i acaba el secà», un itinerario literario y musical por el entorno de Xàtiva.

Organizadas por el proyecto Geografías Literarias 3.0 de la Universitat de València, con la colaboración del Ayuntamiento de Xàtiva, estas jornadas buscan conectar cultura y educación y convertir la ciudad en un espacio vivo de reflexión, formación y creación.

También te puede gustar ...