Xàtiva acoge mañana la Trobada d’Escoles en Valencià con la participación de más de 2.000 escolares de toda la Costera

La jornada contará con talleres, pasacalle y actividades lúdicas durante toda la mañana para promover el uso del valenciano entre el alumnado

Xàtiva, 16 de mayo de 2025.- Mañana sábado 17 de mayo, Xàtiva será el escenario de la Trobada de Escuelas en Valenciano de la Costera, una jornada festiva y educativa que reunirá a más de 2.000 alumnos de más de una treintena de centros educativos de la comarca.

El manifiesto de esta edición reivindica el valenciano como eje vertebrador de una sociedad diversa y cohesionada, destacando la necesidad de garantizar su presencia en todos los ámbitos. También apela a la implicación del profesorado, las familias y las instituciones para hacer del valenciano una lengua viva, útil y estimada. «Hablar valenciano es amar a nuestro pueblo, a nuestra gente, a nuestra historia», afirma el texto. El alcalde de Xàtiva, Roger Cerdà, ha manifestado que «es un orgullo para nuestra ciudad acoger un encuentro tan significativo para la enseñanza y la promoción del valenciano. Xàtiva siempre ha estado comprometida con la cultura y la lengua, y esta jornada es una muestra de la vitalidad de nuestro tejido educativo y social». Cerdà también ha destacado la participación activa de los centros educativos: «es muy positivo ver cómo las escuelas se implican en la difusión del valenciano mediante actividades creativas y participativas. Este tipo de iniciativas son fundamentales para consolidar el uso de la lengua entre los más jóvenes».

Por su parte, la concejala de Educación Amor Amorós ha indicado que «hablar del valenciano en la escuela es hablar de una historia de lucha colectiva. Las Trobadas son un movimiento sin precedentes que defiende una escuela pública, de calidad y en valenciano». Amorós ha animado a toda la ciudadanía «a participar y seguir avanzando hacia un modelo educativo participativo y democrático».

En total, participan 35 centros de la comarca, procedentes de un total de trece localidades: Xàtiva, Canals, la Font de la Figuera, Barxeta, el Genovés, la Llosa de Ranes, Alcúdia de Crespins, Llocnou d’en Fenollet, Moixent, Montesa, Novetlè, Rotglà i Corberà y Vallada; además del CRA La Costereta, que agrupa alumnado de Cerdà, la Granja de la Costera, Llanera de Ranes y Torrella. También se suman otras 34 entidades, asociaciones y empresas de la comarca de la Costera, la Ribera, l’Horta y la Safor, que ofrecerán talleres y productos.

El programa comenzará a las 9:30 h con el pasacalle, con salida desde la Casa de les Dones hasta la Alameda Jaume I, acompañado por la Colla la Socarrà y la Batucada de mujeres de la Música Vella; al que seguirá el acto de apertura (10:30 h) con la Muixeranga la Socarrà y la banda joven de la Música Vella. Entre las 11:00 y las 13:00 horas se desarrollarán distintas actuaciones protagonizadas por la Música Vella, la Música Nova, el grupo de danzas Socarrel, la Escuela de Danzas, Rytmus, Sweet Flames y Ludinautes; y a las 12:50 h comenzará la fiesta final con la xaranga Comboi.

La Trobada está organizada por Escola Valenciana, con la colaboración del Ayuntamiento de Xàtiva, la Mancomunidad Costera-Canal, la Coordinadora de la Costera por la Enseñanza en Valenciano y los centros participantes. La organización invita a toda la ciudadanía a sumarse a la fiesta para celebrar y poner en valor el valenciano como lengua común y compartida.

TROBADES EN VALENCIÀ

También te puede gustar ...