Xàtiva conmemorará el 20 de junio la quema de la ciudad con el espectáculo «El día después del desastre» La propuesta, creada por Teatre de l’Abast, plantea la reconstrucción emocional y cultural de la ciudad tras la tragedia de 1707 - El cuadro de Felipe V regresa al Museo de Bellas Artes el 19 de junio tras dos años en proceso de restauración

Xàtiva, 13 de junio de 2025.– Este viernes ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Xàtiva la presentación de las actividades en torno a la conmemoración de la Quema de Xàtiva, en una rueda de prensa en la que han estado presentes el concejal de Cultura, Alfred Boluda, y los miembros de la compañía Teatre de l’Abast, Ramon Rodenas y Lucía Aibar.
El acto central tendrá lugar el viernes 20 de junio, aunque también se celebrará otro acto previo esa misma mañana, en el que se realizará un acto institucional en la piedra de los Maulets para rendir homenaje a los defensores de la ciudad durante el asedio. Además, el día anterior, 19 de junio, fecha en la que se inició la quema de Xàtiva, está previsto el regreso del cuadro de Felipe V al Museo de Bellas Artes de la ciudad tras dos años en proceso de restauración. En esta misma línea, Boluda ha anunciado que el 18 de septiembre se celebrará una charla a cargo de las técnicas responsables de la restauración del cuadro para explicar todo el trabajo realizado. Asimismo, el día 27 de junio a las 20:30 horas tendrá lugar el acto de entrega de los Premios Literarios Ciudad de Xàtiva, en los jardines del Palasiet.
El gran evento del homenaje será el viernes 20 a las 22:00 h en la plaza de Sant Pere, donde se representará el espectáculo teatral titulado «El día después del desastre». Se trata de una producción original de la compañía y contará con la participación especial de Esther López Barceló, la artista siria Salma, y de muchas entidades y colectivos de la ciudad, así como de colaboradoras entre el público. El espectáculo de este año se aleja de las recreaciones históricas más tradicionales para centrarse en la memoria colectiva y la reconstrucción íntima tras la derrota. A través del lenguaje del teatro físico, el movimiento y la música original en directo, compuesta por el guitarrista xativí Carles Rodenas, la propuesta busca poner en valor las voces que han mantenido viva la historia más allá de los libros. El guion es obra del historiador y cineasta xativí Àlex Gutiérrez Taengua, y contará con la participación de un equipo artístico y técnico con amplia experiencia en el mundo escénico.
En cuanto al vestuario, creado por el prestigioso diseñador del ámbito escénico valenciano Pascual Peris, juega con la simbología de la ceniza y la tierra, con tonalidades negras y beis que evocan tanto la destrucción como la resistencia. El cartel de la obra ha sido diseñado por la artista de Almansa Nuria Riaza, reconocida por su trabajo en torno a la identidad, la materia y la memoria.
Según el concejal de Cultura, Alfred Boluda, «este es un acto que queremos que recorra Xàtiva y ocupe diferentes espacios año tras año; empezamos en la Seu y ahora continuamos en Sant Pere». Y ha recordado que «el día anterior, 19 de junio, los miembros de la corporación depositaremos una corona de laurel en la piedra de los maulets en homenaje a los defensores de la ciudad».
Para Ramón Rodenas, actor y cofundador de Teatre de l’Abast, «esta obra quiere mirar al pasado para proyectar hacia el futuro, pero con una mirada también a la actualidad a la que inevitablemente va ligada la dramaturgia». Y ha explicado que «se trata de un acto más íntimo que el del año anterior, una invitación a rehacer el camino para volver a los orígenes y entender de dónde vienes y hacia dónde quieres ir».
En palabras de Lucía Aibar, también directora y actriz del espectáculo, «nos sentimos muy vinculadas a Xàtiva y muy orgullosas de poder reivindicar este momento histórico, y por eso es muy importante destacar que más del 90 % de quienes participan en el espectáculo son gente de la ciudad».